¿Por qué se forma un volcán?

Los volcanes son un espectáculo de la naturaleza que pueden tener devastadoras consecuencias a la vez que modifican el territorio y el paisaje. ¿Qué es y por qué se forma un volcán?

Un volcán es la rotura (cráter) y elevación por acumulación de residuos (cono volcánico) de la corteza terrestre por la presión ejercida en el interior por el magma volcánico. Por esa fractura de la superficie son expulsados por violentas erupciones  al exterior y a una altísima temperatura la lava (rocas entre 700 a 1200 grados lo cual permite que estén en estado líquido), y el llamado flujo piroplástico, esto es, gases y fragmentos de rocas.

¿Por qué se forman los volcanes?

Los volcanes se forman principalmente debido a la actividad tectónica en la Tierra.

Placas tectónicas: La superficie de la Tierra está compuesta por placas tectónicas que flotan sobre el manto, una capa de roca fundida y parcialmente fundida. Estas placas se mueven constantemente debido a las corrientes de convección en el manto.

Sin titulo 1

Límites de placas tectónicas

Zonas de subducción: Cuando una placa oceánica y una placa continental convergen, la placa oceánica, que es más densa, se hunde debajo de la placa continental en un proceso llamado subducción. A medida que la placa oceánica desciende al manto, se calienta y comienza a fundirse, formando magma.

Magma ascendente: El magma generado en las zonas de subducción es menos denso que la roca circundante, por lo que tiende a ascender hacia la superficie. A medida que el magma sube, puede acumularse en cámaras magmáticas debajo de la corteza terrestre.

Erupciones volcánicas: Cuando la presión en la cámara magmática se vuelve suficientemente alta, el magma puede ser expulsado a través de fisuras o aberturas en la corteza terrestre, dando lugar a una erupción volcánica. El material expulsado puede incluir lava, ceniza, gases y fragmentos de roca.

Zonas de rift: Los volcanes también se pueden formar en las zonas de rift, donde las placas tectónicas se están separando. En estas áreas, el manto puede ascender y derretirse, creando magma que puede emerger a través de la corteza y formar volcanes.

Puntos calientes: Algunos volcanes se forman en áreas conocidas como puntos calientes, donde el manto es anormalmente caliente. El magma de los puntos calientes puede perforar la corteza y formar volcanes, incluso en el medio de una placa tectónica. Un ejemplo famoso de esto es el archipiélago de Hawái.

Tipos de Volcanes

Los volcanes pueden formarse en diferentes tipos de estructuras, incluyendo:

Estratovolcanes: Son volcanes de forma cónica y alta, compuestos de capas alternas de lava y tefra (fragmentos de roca y ceniza). Ejemplo: Monte Fuji en Japón.

mount fuji 3571769 1280

Volcanes en escudo: Tienen una forma amplia y ligeramente abombada debido a las erupciones de lava fluida que se extiende a grandes distancias. Ejemplo: Mauna Loa en Hawái.

mountain 2262264 1280

Conos de ceniza: Son pequeños, empinados y están formados por fragmentos de roca y ceniza expulsados durante erupciones explosivas. Ejemplo: Paricutín en México.

the crater of the volcano paricutin 2282490 1280