El calendario de Adviento es una tradición que marca la cuenta regresiva hacia la Navidad, comenzando el 1 de diciembre y terminando el 24 de diciembre, la víspera de Navidad. Está diseñado para acompañar el periodo de Adviento, un tiempo litúrgico en el calendario cristiano que se dedica a la preparación espiritual para el nacimiento de Jesucristo.
Origen del calendario de Adviento
Adviento significa “venida” o “llegada” y tiene raíces en las prácticas de la Iglesia cristiana desde el siglo IV. Este periodo comprende las cuatro semanas anteriores a la Navidad, marcando un tiempo de reflexión, esperanza y preparación.
El calendario de Adviento como tradición específica es más reciente y tiene sus orígenes en el norte de Europa.
Surgió en Alemania en el siglo XIX como una herramienta para enseñar a los niños sobre la importancia del Adviento.
Originalmente, los niños marcaban los días haciendo una raya con tiza en la puerta o encendiendo una vela diaria.
Primer calendario impreso
En 1908, Gerhard Lang, un editor alemán, creó el primer calendario de Adviento impreso. Estaba decorado con ilustraciones navideñas y contenía ventanitas que se podían abrir.
Más tarde, los calendarios comenzaron a incluir pequeños regalos, como dulces, chocolates o mensajes bíblicos, dentro de cada ventana.
En el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, el calendario de Adviento se extendió a otros países y adquirió un carácter más comercial y variado.
¿Cómo funciona un calendario de Adviento?
Es un panel con 24 ventanas o compartimentos, cada uno marcado con un número del 1 al 24. Cada día, se abre una ventana, que puede contener un mensaje, una oración, un versículo bíblico o una pequeña sorpresa.
Hoy en día, los calendarios de Adviento incluyen chocolates, juguetes, productos de belleza e incluso bebidas. Algunas marcas diseñan versiones personalizadas, ampliando su atractivo más allá del contexto religioso.
Simbolismo del calendario de Adviento
El calendario de Adviento busca mantener el espíritu de anticipación durante el tiempo previo a la Navidad. En el cristianismo, simboliza:
-Preparación: Para el nacimiento de Jesucristo.
-Paciencia: Enseñar a los niños a esperar y reflexionar día a día.
-Esperanza y luz: Recordar la promesa de la llegada del Salvador.
Curiosidades sobre el calendario de Adviento
En los últimos años, han surgido calendarios exclusivos de marcas de lujo, con productos como perfumes, joyas o vinos. Algunos pueden costar miles de euros.
Actualmente existen calendarios de Adviento digitales que ofrecen experiencias interactivas, como juegos o videos diarios.
El calendario de Adviento más grande del mundo se encuentra en Gengenbach, un medieval e idílico pueblo en la Selva Negra de Alemania. En esas fechas, la fachada de su ayuntamiento se convierte en un enorme almanaque donde cada día del 1 al 24 de diciembre, se van abriendo cada una de sus ventanas mostrando la sorpresa que esconden.