Lotería de Navidad: Historia, curiosidades y estadísticas

La Lotería de Navidad nació con un propósito de recaudación pública durante una época de dificultades económicas. A través de un sorteo atractivo, se buscaba financiar el Estado sin aumentar impuestos.

Historia del Sorteo de la Lotería de Navidad

La primera Lotería de Navidad se celebró el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz, durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón.
Fue organizada por el entonces ministro de Hacienda, Ciriaco González Carvajal, para recaudar fondos sin perjudicar a los contribuyentes.
El primer premio se llamó “El Gordo”, y el número ganador fue el 03604.
En sus inicios, se conocía simplemente como “Lotería Moderna”. No fue hasta 1892 cuando empezó a llamarse “Sorteo de Navidad”, y en 1897 el nombre quedó oficializado.
Desde su creación, el sorteo ha sobrevivido a eventos históricos como guerras, crisis económicas y dictaduras. Incluso durante la Guerra Civil Española, se realizaron dos sorteos: uno en la zona republicana y otro en la franquista.

Curiosidades de la Lotería de Navidad

Los niños de San Ildefonso: Desde 1871, los números son cantados por los niños del Colegio de San Ildefonso. Esta tradición, nacida en Madrid, se ha mantenido hasta hoy. Anteriormente, los niños elegidos eran huérfanos acogidos por la institución.

La emisión de billetes: En 2024, se emiten 100.000 números, del 00000 al 99999.
Cada número tiene 172 series de 10 décimos, lo que genera una emisión total de miles de millones de euros.

El Gordo: Es el premio más esperado y reparte 400.000 € al décimo en la actualidad.

Probabilidades: La probabilidad de ganar el Gordo es de 1 entre 100.000 (0,001%).
Sin embargo, la alta cantidad de premios secundarios hace que casi 1 de cada 7 décimos esté premiado.

¿Dónde cae el Gordo?: Madrid es la ciudad donde más veces ha caído el Gordo (más de 80 ocasiones). Otras ciudades afortunadas son Barcelona, Valencia y Sevilla.
En cinco capitales de provincia nunca ha caído el primer premio de la Lotería de Navidad: Girona, Tarragona, Ávila, Toledo y Jaén.

Curiosidades históricas: Durante la Guerra Civil, hubo sorteos simultáneos en la zona republicana y franquista. En 1938, los republicanos celebraron su sorteo en Barcelona, mientras los franquistas lo hicieron en Burgos.

El primer sorteo televisado fue en 1957.

ninos sanildefonso efe 665x400 1

Estadísticas Lotería de Navidad

La terminación más repetida en el Gordo es el 5, premiada en 32 ocasiones. Le siguen el 4 y el 6, con 27 y 26 ocasiones, respectivamente.
-Por otro lado, el 1 es la menos afortunada, habiendo salido solo 8 veces.
-El 00000 nunca ha ganado el Gordo.
-El 99999 fue premiado en 1956, aunque no como el Gordo.
-Sólo se han repetido dos números en la historia del sorteo: el 15.640, los años 1956 y 1978; y el 20.297, los años 1903 y 2006.
-En dos ocasiones han salido números correlativos: el 13.093 y 13.094, y el 53.452 y 53.453
-En cuatro ocasiones el “Gordo” ha terminado en números cuyas tres últimas cifras eran iguales: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666.
-Nunca han obtenido el primer premios los siguientes millares: 27, 37, 39, 41, 44, 51, 62, 64 y del 66 al 84.
-Nunca ha tocado el primer premio a los números terminados en: 09, 10, 13, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.
-Las tres cifras finales 297 se han repetido en tres ocasiones: 20.297 (2 veces) y 40.297. El mismo número de veces que las correspondientes a 457 (2.457, 4.457 y 9.457) y 515 (12.515,13.515 y 21.515). También se han repetido en dos ocasiones las cifras finales 098, 400, 452, 640, 704, 758 y 892.
-La terminación 85 se ha repetido siete veces; la 57 ha salido en seis ocasiones; la 75 y la 64 cinco veces cada una; la 94 ha salido en cuatro ocasiones.

Supersticiones Lotería de Navidad

-Frotar un décimo de lotería por el lomo de un gato negro trae buena suerte, al igual que frotarlo sobre el vientre de una embarazada, la figura de una bruja o sobre la espalda de un jorobado.
-Entrar en la administración con el pie izquierdo y que el lotero entregue el billete con la mano derecha.
-Cuando se forma una larga fila para comprar la lotería hay que ponerse a la izquierda en los días impares y a la derecha en los días pares.
-Comprar lotería en lugares donde ha habido un gran desastre porque se cree que la buena suerte les recompensará por su desgracia.
-La Lotería de Navidad no debe regalarse “porque entonces no toca”.
-Quemar con una vela naranja los billetes de años anteriores mientras se repite tres veces mentalmente: “¡Que tus cenizas vuelvan a mí en forma de premio!