¿Por qué se producen las fases lunares?

Las fases lunares son los distintos cambios en la apariencia de la Luna vistos desde la Tierra. Estos cambios ocurren debido a la posición relativa de la Luna, la Tierra y el Sol.
La Luna tarda el mismo tiempo en girar sobre su eje que en orbitar la Tierra (aproximadamente 27.3 días). Esto significa que siempre nos muestra la misma cara. La cara oculta de la Luna es el hemisferio lunar que nunca es visible desde la Tierra debido a un fenómeno llamado rotación síncrona.

Las fases lunares se producen porque la Luna no emite luz propia, sino que refleja la luz del Sol. A medida que la Luna orbita la Tierra, la cantidad de su superficie iluminada que podemos ver varía, creando las diferentes fases.
La Luna tarda aproximadamente 29.5 días en completar un ciclo completo de fases, conocido como lunación.

Fases lunares

Luna nueva 🌑: La Luna está entre la Tierra y el Sol, por lo que su cara iluminada no es visible desde la Tierra.
Cuarto creciente 🌓: Se empieza a ver la mitad derecha de la Luna iluminada.
Luna llena 🌕: La cara visible de la Luna está completamente iluminada.
Cuarto menguante 🌗: Se ve la mitad izquierda iluminada.
Entre estas fases principales, hay transiciones llamadas luna creciente y luna menguante, donde la iluminación de la Luna aumenta o disminuye gradualmente.

FASES2

Fases lunares y las mareas 🌊

Las fases lunares están directamente relacionadas con las mareas debido a la influencia gravitatoria de la Luna y su alineación con la Tierra y el Sol.

Las mareas son el ascenso y descenso del nivel del mar causados principalmente por la atracción gravitacional de la Luna y, en menor medida, del Sol.
Mareas vivas 🌕🌑 (más altas y más bajas de lo normal): Ocurren durante luna nueva y luna llena. La Tierra, la Luna y el Sol están alineados, lo que genera una mayor fuerza gravitacional combinada y provoca mareas más extremas.
Mareas muertas 🌓🌗 (menos intensas): Ocurren en cuarto creciente y cuarto menguante. La Luna y el Sol forman un ángulo de 90° con la Tierra, lo que reduce la fuerza gravitacional total y provoca mareas menos marcadas.

Atraccion Tierra Luna

Fases lunares y los eclipses 🌑🌞

Los eclipses solo ocurren cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados.

Eclipse solar 🌑☀️ (durante luna nueva): La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. Puede ser total, parcial o anular, dependiendo de la posición y el tamaño aparente de la Luna en el cielo.
Eclipse lunar 🌕🌍 (durante luna llena): La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Puede ser total, parcial o penumbral, dependiendo de cuánto cubra la sombra terrestre la Luna.
Estos fenómenos no ocurren cada mes porque la órbita de la Luna está inclinada unos 5° con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

ECLIPSE

Luna azul

La Luna Azul es un término que se usa para describir una segunda luna llena en un mismo mes. No significa que la Luna se vuelva azul, sino que es un fenómeno poco común en el calendario lunar.
El ciclo de la Luna (lunación) dura aproximadamente 29.5 días.
Un mes del calendario tiene 30 o 31 días (excepto febrero), por lo que, ocasionalmente, hay espacio para que ocurran dos lunas llenas en el mismo mes.
Esto sucede cada 2 o 3 años.

Luna de Sangre 🌕🔴

La Luna de Sangre es un término popular para describir una luna llena que se ve rojiza durante un eclipse lunar total.
Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. Sin embargo, parte de la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre y se desvía hacia la Luna.
La atmósfera de la Tierra filtra la luz azul y deja pasar la luz roja y naranja, que se refleja en la Luna, dándole un tono rojizo.
Es el mismo efecto que hace que los atardeceres y amaneceres se vean rojizos.
Solo sucede durante una luna llena cuando la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna es perfecta.
No ocurre todos los meses porque la órbita de la Luna está inclinada unos 5° respecto a la órbita terrestre.

luna de sangre

Superluna 🌕✨

Una Superluna ocurre cuando la Luna llena está en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, conocido como perigeo. Se ve hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una Luna llena en su punto más alejado (apogeo).
No siempre es fácil notar la diferencia a simple vista, pero con fotos comparativas sí se aprecia.
Ocurre aproximadamente 3-4 veces al año. Si coincide con un eclipse lunar total, puede dar lugar a una Superluna de Sangre.

SUPERLUNA

Calendario lunar 2025 España

El calendario lunar de 2025 para España detalla las fases de la Luna mes a mes. A continuación, se presentan las fechas clave de cada fase lunar:

Enero 2025:
Cuarto creciente: 7 de enero
Luna llena: 13 de enero
Cuarto menguante: 21 de enero
Luna nueva: 29 de enero

Febrero 2025:
Cuarto creciente: 5 de febrero
Luna llena: 12 de febrero
Cuarto menguante: 20 de febrero
Luna nueva: 28 de febrero

Marzo 2025:
Cuarto creciente: 7 de marzo
Luna llena: 14 de marzo
Cuarto menguante: 22 de marzo
Luna nueva: 29 de marzo

Abril 2025:
Cuarto creciente: 5 de abril
Luna llena: 13 de abril
Cuarto menguante: 21 de abril
Luna nueva: 27 de abril

Mayo 2025:
Cuarto creciente: 4 de mayo
Luna llena: 12 de mayo
Cuarto menguante: 20 de mayo
Luna nueva: 27 de mayo

Junio 2025:
Cuarto creciente: 3 de junio
Luna llena: 11 de junio
Cuarto menguante: 18 de junio
Luna nueva: 25 de junio

Calendario Lunar 2025

Julio 2025:
Cuarto creciente: 2 de julio
Luna llena: 10 de julio
Cuarto menguante: 18 de julio
Luna nueva: 24 de julio

Agosto 2025:
Cuarto creciente: 1 de agosto
Luna llena: 9 de agosto
Cuarto menguante: 16 de agosto
Luna nueva: 23 de agosto
Cuarto creciente: 31 de agosto

Septiembre 2025:
Luna llena: 7 de septiembre
Cuarto menguante: 14 de septiembre
Luna nueva: 21 de septiembre
Cuarto creciente: 30 de septiembre

Octubre 2025:
Luna llena: 7 de octubre
Cuarto menguante: 13 de octubre
Luna nueva: 21 de octubre
Cuarto creciente: 29 de octubre

Noviembre 2025:
Luna llena: 5 de noviembre
Cuarto menguante: 12 de noviembre
Luna nueva: 20 de noviembre
Cuarto creciente: 28 de noviembre

Diciembre 2025:
Luna llena: 5 de diciembre
Cuarto menguante: 11 de diciembre
Luna nueva: 20 de diciembre
Cuarto creciente: 27 de diciembre