En el proceso de producción de Coca-Cola, el agua juega un papel integral, ya que se utiliza tanto en la elaboración directa de la bebida como también en las operaciones de limpieza y refrigeración en las plantas de producción.
La compañía The Coca-Cola Company en su informe de sostenibilidad del año 2018 sugiere un uso de agua de 1.92 litros por cada litro de producto terminado en promedio globalmente. Este cálculo incluye el agua usada en todas las fases de la producción.
Eso significa que para la producción de un litro de Coca-Cola se utilizaron aproximadamente 1.92 litros de agua en 2018. Este número representa una mejora significativa si se compara con los informes de años anteriores.
Sin embargo, cabe destacar que este cálculo solo representa el agua usada directamente en la producción de la bebida y no incluye el agua usada en la producción de los ingredientes agrícolas que se utilizan para hacer la Coca-Cola, como el azúcar y el jarabe de maíz. Si se considerara todo el agua usada en el proceso, desde la agricultura hasta el embotellado, la cantidad de agua usada por litro de Coca-Cola producido se estima en unos 70 litros, según un informe de la propia compañía en Holanda (56 litros para producir el edulcorante, 14 litros en la fabricación del envase y 0.8 litros para la bebida en sí). Estas cifras han sido cuestionadas por Jason Clay, director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), quién estima que, por cada litro de Coca Cola, se necesitan entre 175 y 200 litros de agua.
La Coca-Cola Company ha puesto en marcha una serie de iniciativas para reducir su huella de agua y mejorar la eficiencia del agua en sus operaciones de fabricación. Estos esfuerzos incluyen la inversión en tecnología de tratamiento de agua, la mejora de las prácticas de gestión del agua y la participación en proyectos de conservación del agua a nivel local.
Impacto ambiental en la producción de Coca-Cola
La Coca-Cola Company tiene presencia en más de 200 países, siendo uno de los mayores productores de bebidas a nivel mundial. Ofrece más de 500 marcas en su cartera de productos. Sus plantas de producción se encuentran ubicadas en todo el mundo, incluyendo América, Asia, África, Europa y Oceanía.
Al ser una empresa tan grande y con operaciones tan extensas, la huella medioambiental de la Coca-Cola Company es significativa. Al respecto, algunas cuestiones clave relacionadas con su impacto ambiental incluyen:
1. Consumo de agua: Como mencioné antes, la producción de Coca-Cola requiere una considerable cantidad de agua. Aunque la empresa ha trabajado para mejorar la eficiencia del agua en sus operaciones, aún así, la gran cantidad de agua que necesitan sigue siendo una importante preocupación medioambiental.
2. Emisiones de carbono: La fabricación, distribución y refrigeración de los productos de Coca-Cola emiten dióxido de carbono, un importante gas de efecto invernadero. Según su Informe de Sostenibilidad 2019, la empresa produjo 5.4 millones de toneladas métricas de CO2.
3. Gestión de residuos: Las botellas y latas de Coca-Cola son a menudo un elemento visible de la basura en muchas áreas. A pesar de los esfuerzos de la empresa para aumentar el contenido reciclado de sus envases y fomentar su reciclaje, la eliminación inapropiada de estas sigue siendo un problema ambiental.
4. Impacto en la biodiversidad: Si bien la Coca-Cola Company ha realizado esfuerzos para implementar proyectos de reforestación y conservación del agua, sus operaciones de extracción de agua han sido criticadas por su impacto en las comunidades locales y la biodiversidad. En regiones de escasez de agua, estas operaciones pueden tener un impacto particularmente perjudicial.
La compañía ha reconocido estos desafíos y ha tomado varias medidas para mitigar su impacto ambiental, como su iniciativa “World Without Waste” (Mundo sin residuos), que tiene como objetivo recolectar y reciclar un recipiente por cada uno que venda para el año 2030, y su objetivo de reducir las emisiones de carbono en su cadena de suministro en un 25% para el año 2030.
Pero, pese a estos avances, aún queda mucho camino por recorrer para que las operaciones de la Coca-Cola Company sean completamente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Coca-Cola y salud
La Coca-Cola, como otras bebidas gaseosas azucaradas, tiene una serie de implicaciones negativas para la salud. Aquí te brindo una descripción detallada:
1. Alto contenido de azúcar: Una sola lata de Coca-Cola, de 355 mililitros, contiene 39 gramos de azúcar, que es casi el total de azúcar diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Un consumo excesivo de azúcar puede contribuir al sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental.
2. Aumento de peso y obesidad: La Coca-Cola, al tener alto contenido calórico y ser consumida a menudo sin acompañar a las comidas, puede contribuir al aumento de peso y así a la obesidad. Esto, a su vez, puede llevar al desarrollo de una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
3. Efectos metabólicos: La abrumadora presencia de azúcares de absorción rápida en las bebidas gaseosas puede provocar picos agudos en los niveles de azúcar en la sangre. Estos picos y caídas pueden alterar la respuesta de nuestro cuerpo a la insulina, lo que a largo plazo puede incrementar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
4. Osteoporosis: El consumo excesivo de Coca-Cola puede venir asociado a un bajo consumo de otras bebidas más saludables, como la leche, que son fuentes de nutrientes clave, como el calcio. La deficiencia de calcio a largo plazo puede conducir a osteoporosis, una condición que debilita los huesos.
5. Problemas dentales: La Coca-Cola es rica en azúcares y ácidos, que pueden contribuir al desarrollo de caries y a la erosión del esmalte dental. En particular, el ácido fosfórico presente en la Coca-Cola puede deteriorar la salud dental al erosionar el esmalte y aumentar la susceptibilidad a las caries.
Cabe señalar que, como en todo, el consumo moderado es la clave. Así, el consumo ocasional de Coca-Cola probablemente no tendrá un gran impacto en la salud general, pero su consumo regular y en grandes cantidades puede asociarse con diversos problemas de salud. Además, la Coca-Cola Company ha estado ofreciendo opciones con menor contenido de azúcar o sin azúcar para aquellos que buscan limitar su ingesta de calorías y azúcar.