Hasta la fecha, está considerado el hombre con más suerte del mundo el profesor de música de nacionalidad croata Frane Selak (14 de junio de 1929-30 de noviembre de 2016).
Este hombre tuvo la mala suerte de sufrir siete accidentes graves en su vida y la buena suerte de salir indemne de todos ellos. Y como colofón a su buena suerte, en el año 2003 le tocó la lotería.
–1962: Un tren en el que viajaba a Sarajevo descarriló y se precipitó a un río. Diecisiete personas murieron ahogadas y el pudo llegar a la orilla del río con un brazo roto.
–1963: Selak volaba de Zagreb a Rijeka cuando una puerta del avión se abrió y fue absorbido hacia el exterior. Unos minutos después el avión se estrelló; 19 personas murieron. Selak se despertó en un hospital, había sido encontrado en un montón de heno y sólo tenía heridas leves.
-1966: Viajando en autobús, éste se sale de la carretera cuando está atravesando un puente y cae a un río helado originando un boquete en el hielo. Mueren cuatro pasajeros ahogados. Frane Selak consigue llegar a la orilla con hipotermia y algunos rasguños y moratones.
-1970: Iba conduciendo cuando su coche empezó a arder. Consiguió parar y salir justo antes de que el depósito explotara convirtiendo el auto en una bola de fuego.
-1973: Otro automóvil y un incidente similar. El coche se incendia y tarda más en salir, habiéndosele quemado sólo el pelo conservando la cabeza indemne.
–1995: Fue atropellado por un autobús en Zagreb cuando cruzaba una calle, pero sólo tuvo heridas superficiales.
–1996: Mientras conducía por una carretera de montaña, a la salida de una curva muy cerrada, choca con un autobús de la ONU. El coche sale despedido a través del quitamiedos a un barranco y Selak consigue saltar del auto antes de que se estrelle 90 metros más abajo y consigue agarrarse a un árbol al borde del precipicio. Sólo sufrió ligeras rozaduras.
-2003: Para que no quepa duda de que es el hombre con más suerte del mundo, le tocan unos 800.000€ a la lotería, la primera vez que jugaba. Repartió entre familiares y amigos gran parte del premio y vivió modestamente hasta su muerte.
Fuente fotos portada y pie de página