Por qué de las supersticiones más comunes

Las supersticiones tienen su origen en una mezcla de mitos, leyendas, religiones, y culturas que se han ido transmitiendo de generación en generación. A menudo, estas creencias se desarrollaron como intentos de explicar fenómenos inexplicables o como formas de control ante lo desconocido. Las más comunes tienen raíces antiguas, que se remontan a civilizaciones como la egipcia, la griega o la romana, y muchas han perdurado hasta nuestros días, a menudo adaptándose a las creencias modernas.
Las supersticiones nacen de la necesidad de explicar lo inexplicable y de la creencia en fuerzas invisibles que influyen en la vida cotidiana.

Por qué el 13 da mala suerte

Qué el 13 da mala suerte, conocido como triscaidecafobia, es una de las supersticiones más comunes. Su origen tiene múltiples explicaciones:
-Mitología nórdica: Según una leyenda nórdica, durante un banquete en Valhalla, Loki (el dios del caos) era el invitado número 13, y su llegada provocó la muerte de Balder, el dios más querido. Este hecho fue visto como un mal presagio, asociando el número 13 con la tragedia y la desgracia.
-La Última Cena: En el cristianismo, el miedo al 13 también está relacionado con la Última Cena de Jesús. Durante esta cena, 13 personas estaban presentes: Jesús y sus 12 apóstoles. El número 13 se relaciona con Judas, quien traicionó a Jesús. Además, según la tradición cristiana, Jesús fue crucificado un viernes, dando lugar al temor al “viernes 13”.
-Calendario lunar y menstruación: En muchas culturas antiguas, el número 13 estaba relacionado con los ciclos lunares, ya que hay aproximadamente 13 lunas llenas en un año. Esto también está vinculado a los ciclos menstruales femeninos, lo que, en algunas sociedades, fue visto como un símbolo de poder y, en otras, de mal augurio.

13

Por qué los gatos negros dan mala suerte

Los gatos negros tienen una larga historia de asociación con la mala suerte, especialmente en Europa y América del Norte.
-Europa medieval: Durante la Edad Media en Europa, los gatos negros comenzaron a ser asociados con las brujas y la magia negra. Se creía que las brujas podían transformarse en gatos negros para moverse furtivamente y llevar a cabo sus malvados planes. Además, se decía que un gato negro cruzando tu camino era una señal de mala fortuna, pues podría ser un demonio o una bruja disfrazada.
-Caza de brujas: En los siglos XV y XVI, con la caza de brujas en su apogeo, los gatos negros sufrieron persecuciones, ya que se les veía como compañeros de las brujas. Esta creencia se reforzó durante los juicios por brujería, donde la superstición y el miedo a lo desconocido dominaron.

gato negro

Por qué pasar debajo de una escalera da mala suerte

La superstición de que pasar debajo de una escalera trae mala suerte se remonta a varias explicaciones culturales y simbólicas:
-Cristianismo y el triángulo sagrado: Una escalera apoyada contra una pared forma un triángulo, y en la simbología cristiana, el triángulo representa la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Romper el triángulo pasando por debajo de él se consideraba una profanación, lo que provocaba “mala suerte”.
-Ejecutions públicas: En tiempos pasados, las ejecuciones públicas a menudo involucraban una escalera para colgar a los condenados. Las personas evitaban pasar debajo de las escaleras que conducían a la horca, pues creían que traería desgracia.
-Asociación con la muerte: En el Antiguo Egipto, una escalera se colocaba junto a las tumbas para ayudar al alma del difunto a ascender al cielo. Pasar debajo de una escalera interrumpiría ese ascenso espiritual, lo que podría desencadenar desgracias.

escalera

Por qué romper un espejo trae mala suerte

Romper un espejo y atraer siete años de mala suerte es una creencia profundamente arraigada en varias culturas. Su origen está vinculado a la idea de que los espejos tienen propiedades mágicas:
-Egipto y Roma antiguas: En muchas culturas antiguas, se creía que los espejos no solo reflejaban la imagen, sino también el alma de una persona. Romper un espejo significaba que el alma se fragmentaba, lo que traería desgracia. Los romanos creían que la vida se renovaba cada siete años, y que si alguien rompía un espejo, el alma tardaría ese tiempo en regenerarse.
-Superstición renacentista: Durante el Renacimiento, los espejos eran objetos costosos y frágiles. Romper un espejo, además de significar mala suerte, implicaba una gran pérdida económica para el dueño. Para disuadir a los sirvientes de romper los espejos de sus amos, surgió la superstición de los siete años de mala suerte.

espejo

Por qué derramar la sal en la mesa da mala suerte

Derramar sal en la mesa es otra superstición ampliamente difundida, especialmente en Europa. Esta creencia tiene varias explicaciones:
-Antigüedad y valor de la sal: La sal era un bien extremadamente valioso en el mundo antiguo, tanto por su uso en la conservación de alimentos como por sus propiedades medicinales. Derramarla se consideraba un desperdicio y, por lo tanto, un mal presagio.
-Última Cena: Una interpretación cristiana sugiere que la superstición de la sal está relacionada con la Última Cena, donde se muestra a Judas derramando un salero, lo que presagió su traición. Esto vinculó el acto de derramar sal con la traición y la mala suerte.
-Protección contra los demonios: En tiempos antiguos, se creía que derramar sal atraía a los demonios. Para contrarrestar este mal presagio, se desarrolló la costumbre de lanzar un poco de sal por encima del hombro izquierdo, lo que supuestamente cegaba al demonio.

sal

Otras supersticiones de mala suerte

Abrir un paraguas dentro de casa

Esta superstición tiene su origen en la época victoriana, cuando los paraguas eran objetos con estructuras de metal que, al abrirse en interiores, podían causar accidentes. Se decía que abrir un paraguas dentro de casa traía mala suerte, lo que evitaba que las personas realizaran este acto potencialmente peligroso.

paraguas

Pisar una grieta en el suelo

La superstición de que pisar una grieta trae mala suerte probablemente se deriva de la idea de que las grietas representan una ruptura o división, lo que puede simbolizar desgracia o peligro. En algunas culturas, también se asocia con creencias relacionadas con espíritus que habitan la tierra.

grieta

Colocar un sombrero sobre la cama

Este acto, según la superstición, trae mala suerte. Se cree que esta creencia proviene de la antigüedad, cuando los sombreros acumulaban muchas bacterias o malas energías, y colocarlos en la cama podría transferirlas a quien dormía en ella.

sombrero

Supersticiones de buena suerte

Trébol de 4 hojas

Se cree que el trébol de cuatro hojas tiene su origen en la cultura celta. Los druidas, antiguos sacerdotes celtas, pensaban que este trébol otorgaba la habilidad de ver espíritus malignos y evitarlos. Encontrar un trébol de cuatro hojas era una señal de protección, ya que se consideraba que los tréboles de tres hojas eran comunes y los de cuatro, excepcionales.
Cada hoja representa algo diferente: esperanza, fe, amor y suerte. Encontrar uno se considera raro y por eso se asocia con recibir buena fortuna.

trebol

Herradura

Esta superstición de la herradura como amuleto proviene de varias culturas, pero una de las leyendas más conocidas es la del herrero inglés San Dunstan (siglo X), quien, según el relato, logró atrapar al Diablo mientras le ponía una herradura en su pata y no lo liberó hasta que prometió no entrar a una casa protegida con una herradura.
Las herraduras eran de hierro, un metal asociado con la protección y defensa contra el mal, y a menudo tenían siete agujeros (número considerado sagrado o de buena suerte). Además, en muchas tradiciones se cree que colgar una herradura con la abertura hacia arriba atrapa la suerte, mientras que hacia abajo se dispersa la buena fortuna sobre quienes cruzan por debajo de ella.

herradura

Pata de conejo

Esta superstición tiene raíces en el folclore europeo y africano. En el Hoodoo, una práctica mágica afroamericana, se utilizaban patas de conejo como amuletos de buena suerte. La superstición también se mezcló con las creencias europeas cuando las personas esclavizadas llevaron sus prácticas a América.
El conejo es un animal asociado con la fertilidad y la prosperidad debido a su gran capacidad de reproducción. Además, se cree que las patas de conejo son particularmente poderosas si provienen de un animal capturado en un cementerio o en una noche de luna llena.

Pata de conejo

Pez dorado

En las culturas asiáticas, el pez dorado, especialmente las carpas Koi, son símbolos de buena suerte, riqueza y prosperidad. En el feng shui, tener peces dorados en casa trae fortuna y energía positiva.
La longevidad y resistencia de las carpas Koi simbolizan fuerza y perseverancia. En feng shui, un acuario con peces dorados ayuda a equilibrar las energías del hogar, generando prosperidad y éxito.

pez

Elefante con la trompa hacia arriba

Esta superstición tiene origen en la cultura hindú y budista, donde el elefante es un animal sagrado asociado con Ganesha, el dios de la prosperidad y la eliminación de obstáculos.
Un elefante con la trompa hacia arriba simboliza buena suerte, prosperidad y protección, pues la trompa levantada se considera una invitación para que la fortuna llegue. Colocar figuras de elefantes en el hogar o en la entrada atrae éxito y bienestar.

elefante

Y por último, un dilema: