¿Por qué la fecha de la Semana Santa es cambiante?

La fecha de la Semana Santa es cambiante porque se efectúa en función del calendario lunar en vez del solar. La primera luna llena que haya desde la entrada de la primavera (21 marzo) marca las fechas. El siguiente domingo a esta luna será el Domingo de Pascua de Resurrección.

Semana Santa

Conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo; comienza el Domingo de Ramos (entrada de Jesús en Jerusalén) y termina el Domingo de la Pascua de Resurrección (el Jueves Santo, conmemora la última cena y el Viernes Santo, la crucifixión).

procesion

El Domingo de Resurrección marca así, no sólo las fechas de la Semana Santa, sino que contando hacía atrás en el calendario, marca la fecha del miércoles de ceniza -fin de los carnavales- y primer día de la Cuaresma (40 días hasta el Domingo de Ramos, inicio de Semana Santa). Una vez concluida la Semana Santa en el Domingo de Resurrección, comienza el tiempo pascual que marcan otras dos fechas litúrgicas: La Ascensión del Señor, a los 40 días, y Pentecostés a los 50 días y fin del tiempo pascual con la venida del Espíritu Santo.