¿Por qué se celebra Halloween?

Origen de Halloween

Halloween tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain, celebrado hace unos 2,000 años en lo que hoy es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia. Los celtas celebraban su año nuevo el 1 de noviembre, marcando el final del verano y la cosecha, y el inicio del invierno, una época asociada con la muerte. Creían que la noche anterior, el 31 de octubre, el mundo de los vivos y el de los muertos se superponían, permitiendo a los espíritus regresar a la Tierra. Los celtas encendían hogueras y usaban disfraces para ahuyentar a los espíritus.
Durante el festival de Samhain, los celtas dejaban ofrendas de comida y dulces fuera de sus hogares para apaciguar a los espíritus y evitar que causaran travesuras. Creían que así evitaban la mala suerte y ahuyentaban a los malos espíritus que visitaban el mundo de los vivos en esa noche.

20 17 53 412 512

Por qué celebramos Halloween

Cuando el cristianismo se expandió por Europa, la Iglesia intentó adaptar y cristianizar estas prácticas paganas. En la Edad Media, se popularizó la costumbre del “souling” (o “pedir almas”), especialmente en Inglaterra e Irlanda. Los niños y personas pobres iban de puerta en puerta, cantando oraciones y pidiendo “soul cakes” (tortas de almas), a cambio de rezar por los familiares difuntos de aquellos que les ofrecían comida.
Otra tradición similar es el “guising” (o disfrazarse), que surgió en Escocia e Irlanda en el siglo XIX. Los niños se disfrazaban y recorrían los hogares del vecindario, ofreciendo canciones, poesías o pequeños trucos a cambio de dulces, frutas o monedas. Al igual que en el “souling”, este acto estaba asociado con el intento de apaciguar a los espíritus y protegerse de la mala suerte.
La Iglesia Católica en el siglo VIII estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre y el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre, con el fin de suplantar la tradición pagana de la fiesta de difuntos. Halloween se convirtió en la víspera de estas celebraciones cristianas, conocida en inglés como “All Hallows’ Eve”. Fue en Estados Unidos, durante el siglo XIX, donde Halloween tomó su forma moderna, incorporando tradiciones de los inmigrantes europeos, como disfrazarse, contar historias de miedo y hacer travesuras.

02 54 03 685 512

En Estados Unidos, Halloween se transformó en una celebración centrada en los disfraces, los dulces y las actividades para toda la familia, como el truco o trato (trick-or-treat) a través de los inmigrantes europeos, especialmente irlandeses y escoceses, en el siglo XIX. Sin embargo, fue después de la Segunda Guerra Mundial, en los años 40 y 50, cuando la práctica de disfrazarse y pedir dulces se popularizó masivamente en el país, en parte gracias al cine y la televisión, que ayudaron a expandir la costumbre.
El cine y la cultura pop contribuyeron a su popularidad, y la festividad se expandió a muchos otros países, especialmente en el siglo XX, siendo adoptada con entusiasmo en Canadá, el Reino Unido y más recientemente en lugares como España, Japón y América Latina.

¿Por qué las calabazas en Halloween?

Esta costumbre se remonta a la antigua leyenda celta de Stingy Jack, un hombre que engañó al diablo varias veces y fue condenado a vagar por la Tierra con solo un carbón ardiente para iluminar su camino. Según la leyenda, Jack colocó el carbón dentro de un nabo tallado, creando una especie de linterna. Este tipo de linternas talladas se llamaron “Jack-o’-lanterns”.
Cuando los inmigrantes irlandeses llevaron la tradición a Estados Unidos, descubrieron que las calabazas, que eran nativas de América, eran más grandes y fáciles de tallar que los nabos. Así, comenzaron a utilizar calabazas en lugar de nabos, y la costumbre de tallarlas con caras espeluznantes y colocarlas en las ventanas o en la entrada de las casas se volvió popular, tanto para ahuyentar a los espíritus como para decorar en Halloween.
¡Por eso, hoy en día, la calabaza tallada es un emblema de Halloween en todo el mundo!

halloween hauntedhouse

Halloween vs. Día de Difuntos

Halloween y el Día de los Difuntos tienen similitudes, pero representan tradiciones distintas. Halloween es un evento más comercial y centrado en el entretenimiento, mientras que el Día de los Muertos (celebrado en México y partes de América Latina) es una festividad de origen indígena que honra a los antepasados y difuntos. Aunque también ocurre en el mismo período, el Día de los Difuntos está más relacionado con la devoción y la reflexión, mientras que Halloween tiende a enfocarse en el misterio y la diversión.

16 22 46 562 512