¿Por qué se produce la calima?

Antes de responder a la pregunta ¿por qué se produce la calima? definamos lo que es la calima: fenómeno atmosférico en el que grandes cantidades de micro partículas sólidas en suspensión opacan el aire.

landscape 7160602 1280

En particular, en el caso del polvo del Sahara, los vientos fuertes pueden levantar grandes cantidades de arena y polvo del desierto y transportarlos a grandes distancias, incluso cruzando océanos. Las condiciones meteorológicas como vientos fuertes y secos facilitan el levantamiento y transporte de partículas. Las altas presiones atmosféricas también pueden contribuir a mantener las partículas en suspensión durante más tiempo.

Las áreas cercanas a desiertos o con suelos secos y arenosos son más propensas a experimentar calima debido a la disponibilidad de material que puede ser levantado por el viento.

¿Por qué se produce la calima?

La forma de calima más natural se produce cuando cantidades ingentes de polvo y arena del desierto son arrastradas por el aire haciéndolo irrespirable y tiñiendo el cielo de un color anaranjado. Si además llueve, se produce la lluvia de barro.

Otras formas de calima más peligrosas para la salud se producen por la contaminación del aire en las grandes ciudades y la contaminación atmosférica por humo y cenizas a causa de un incendio forestal o una erupción volcánica. Si llueve en estas condiciones puede producirse la lluvia ácida. La quema de biomasa, la construcción y otras actividades humanas también pueden contribuir a la calima al liberar partículas finas en el aire.

La falta de lluvia contribuye a que las partículas permanezcan en el aire, ya que la lluvia suele ayudar a limpiar la atmósfera al arrastrar las partículas hacia el suelo.