¿Por qué se producen las mareas?

¿Por qué se producen las mareas? ¿Cuál es la causa por la que el nivel del Mar varía en la costa?

Las mareas son variaciones periódicas del nivel del mar y los océanos causadas por la fuerza de atracción  gravitacional de la Luna y el Sol sobre la Tierra. Según Newton y su ley de atracción gravitacional, la atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional a la distancia entre los cuerpos al cuadrado. Por su cercanía, la fuerza de atracción de nuestro satélite es entre dos y tres mayor que la del Sol.

Cómo y por qué se producen las mareas

Con marea alta o Pleamar, el mar llega a su punto más alto; por el contrario, su punto más bajo se denomina Bajamar o marea baja. Es curioso como en nuestro país las mareas en la zona del Mediterráneo son apenas perceptibles y en el Mar Cantábrico son un auténtico espectáculo. Basta con ir, por ejemplo, a la playa de las Catedrales en Lugo. Cuando baja la marea deja al descubierto unas espectaculares formaciones rocosas que con marea alta están ocultas.

cathedrals 2304907 1280

1. Fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol

Gravedad de la Luna: La Luna tiene una fuerza gravitacional significativa sobre la Tierra debido a su proximidad. Esta fuerza atrae el agua de los océanos hacia la Luna, creando una protuberancia de agua en el lado de la Tierra más cercano a la Luna, lo que causa una marea alta.
Fuerza centrífuga: En el lado opuesto de la Tierra, se forma otra protuberancia debido a la fuerza centrífuga. Esta fuerza resulta del movimiento de la Tierra y la Luna alrededor de un centro de masa común, que se encuentra dentro de la Tierra pero no en su centro. Esta protuberancia también produce una marea alta.

2. Efecto del Sol

Gravedad del Sol: Aunque el Sol está mucho más lejos de la Tierra que la Luna, su enorme masa significa que también ejerce una influencia gravitacional considerable sobre las mareas. Sin embargo, su efecto es aproximadamente la mitad de fuerte que el de la Luna.

3. Mareas vivas y muertas

Mareas vivas: Cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados (durante las lunas llenas y nuevas), las fuerzas gravitacionales del Sol y la Luna se combinan, produciendo mareas más altas y más bajas de lo normal, conocidas como mareas vivas.
Mareas muertas: Cuando el Sol y la Luna están en ángulo recto respecto a la Tierra (durante los cuartos crecientes y menguantes), sus fuerzas gravitacionales se oponen parcialmente, lo que resulta en mareas menos extremas, conocidas como mareas muertas.

4. Ciclo de las mareas

Ciclo diario: La mayoría de los lugares experimentan dos mareas altas y dos mareas bajas cada día, un ciclo conocido como marea semidiurna. Esto se debe a la rotación de la Tierra y el movimiento de las protuberancias de agua a medida que la Tierra gira.
Ciclo mensual: El ciclo de las mareas también está influenciado por las fases de la Luna, con un ciclo de aproximadamente 29.5 días que coincide con el ciclo lunar.

5. Factores geográficos y locales

Formas costeras: La forma de la costa y el fondo marino pueden afectar significativamente las características de las mareas en un área determinada. Bahías, estuarios y otros accidentes geográficos pueden amplificar o reducir la altura de las mareas.
Latitud: La amplitud de las mareas también varía con la latitud, siendo generalmente más pronunciada en latitudes medias.