El lazo morado se utiliza el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como un símbolo de la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
¿Por qué el color morado?
El color morado tiene un significado histórico y simbólico en la lucha feminista. Se dice que en 1911, un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York dejó atrapadas a muchas trabajadoras, muriendo más de 100 mujeres. Se cree que el humo era de color morado por los tintes de las telas que se usaban en la fábrica. Aunque esta historia ha sido desmentida y no está confirmada, sigue siendo una referencia simbólica.
A principios del siglo XX, el movimiento sufragista en Reino Unido y EE. UU. utilizaba el morado junto con el blanco y el verde como representación de la dignidad y la lucha por los derechos de las mujeres. Se dice que el morado representa la dignidad y la justicia, valores centrales en la lucha por la igualdad. Además, el morado también se asocia con la solidaridad entre mujeres y la reivindicación de sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad. Además, se asocia con la creatividad y la sabiduría, cualidades que las mujeres han demostrado a lo largo de la historia.
El uso del lazo morado el 8M es una forma de visibilizar y apoyar las demandas de igualdad, así como de honrar a quienes han luchado y continúan luchando por los derechos de las mujeres en todo el mundo.