El término tricofagia proviene de las palabras griegas “trichos”, que significa “pelo”, y “phagein”, que significa “comer”.
La tricofagia es un trastorno en el que una persona tiene el impulso compulsivo de comerse su propio cabello. Es un comportamiento asociado a la tricotilomanía, que es el hábito compulsivo de arrancarse el cabello de la cabeza y de otras partes del cuerpo. En la tricofagia, después de arrancarse el cabello, la persona lo ingiere, lo que puede llevar a problemas médicos graves, como la formación de tricobezoares (bolas de pelo en el estómago o los intestinos), que pueden causar obstrucciones gastrointestinales y requerir intervención médica. Este trastorno es relativamente raro y está relacionado con condiciones de salud mental, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos de ansiedad.
Un ejemplo es el caso de una joven de 18 años en el Reino Unido que fue hospitalizada después de experimentar dolor abdominal severo, náuseas y vómitos. Los médicos encontraron que tenía una bola de pelo de casi 4.5 kg en su estómago que se extendía a través de su intestino delgado. Esta masa, que había estado creciendo durante años, obstruyó completamente el tracto digestivo, lo que llevó a la necesidad de una cirugía de emergencia para extraer el tricobezoar. La joven había estado arrancándose y comiendo su propio cabello durante varios años debido a la tricotilomanía y la tricofagia no tratadas.
El tratamiento de la tricofagia no solo implica la eliminación física del tricobezoar, sino también terapia psicológica y psiquiátrica para abordar los trastornos subyacentes que provocan el comportamiento, como la tricotilomanía y otros trastornos de control de impulsos o de ansiedad.